martes, 19 de noviembre de 2013

EL FLAMENCO


 Para introducirnos en el Flamenco vamos a ver la siguiente presentación

Vamos a trabajar durante algunas sesiones sobre el flamenco.
Este trabajo se realizará por parejas.

Nuestro proyecto se va a dividir en los siguientes apartados:

1 Definición de flamenco. Origen del cante flamenco.
2 Etapas del cante flamenco
3 Los palos flamencos: clasificación y principales palos
4 El cante, el baile y el toque
5 Aspectos literarios en el flamenco

Cada uno de estos apartados será realizado en un formato diferente y requerirá de un buen trabajo en colaboración. Vamos a ver cómo trabajar cada una de las partes:

 1 Definición de flamenco. Origen del cante flamenco.
Tenéis que realizar un documento de texto en el que se dé respuesta a las interrogantes planteadas.



 2 Etapas del cante flamenco

Realizar un trabajo en cartulina con un esquema de las etapas del cante flamenco y sus principales representantes. Debe ser muy visual, por lo que también debes incluir fotografías.

http://es.wikipedia.org/wiki/Flamenco#Historia


3 Los palos flamencos: clasificación y principales palos

Realizar una clasificación de los palos flamencos. Dejo a vuestra elección la forma de realizarla (documento de texto, presentación, cartulina....)  Escoger un determinado palo flamenco y realizar una presentación en power point donde se refleje: características musicales y literarias, principales cantaores, zona geográfica de procedencia, etc. Puede contener imágenes, vídeos, etc.

4 El cante, el baile y el toque

Busca la biografía de algún importante representante del flamenco al cante, al baile o al toque. Realiza un documento de texto con la información que encuentres, utilizando información biográfica, fotografías, enlaces, a vídeos, etc.


5 Aspectos literarios en el flamenco

Realizar un documento de texto sobre los aspectos literarios del cante flamenco: clasificación de los temas o estructura de los versos literarios. Analiza desde el punto de vista literario una copla flamenca. Para finalizar, realiza una exposición oral en clase en la que se reflejen los resultados de tu investigación, de forma muy clara y resumida para facilitar la comprensión y no alargar excesivamente el tiempo dedicado a las exposiciones.



No hay comentarios: